El diagrama de recorrido complementa la información consignada los diagramas del proceso; este consiste en un plano (que puede ser o no a escala), de la planta o sección donde se desarrolla el proceso objeto del estudio. En este diagrama se registran todos los diferentes movimientos del material, indicando con su respectivo símbolo y numeración cada una de las diferentes actividades, y el lugar donde estas se ejecutan.
El diagrama de recorrido permite visualizar los transportes, los avances y el retroceso de las unidades, los «cuellos de botella», los sitios de mayor concentración, etc; a fin de analizar el trabajo para ver que se puede mejorar (eliminar, combinar, reordenar, simplificar).
Ejemplo de un diagrama de recorrido
Según el proceso descrito a continuación, en el cual se detalla la producción de cinturones:
Cinto:
- Transportar entretela a máquina cosedora.
 - Coser cinto.
 - Coser a tamaño.
 - Coser punta.
 - Cortar punta.
 - Transportar pieza a máquina perforadora.
 - Perforar ojal.
 - Perforar 5 ojillos.
 - Poner 5 ojillos.
 - Esperar ensamble.
 - Transportar a ensamble.
 
Hebilla:
- Forrar alambre.
 - Transportar a cortadora.
 - Cortar a tamaño.
 - Doblar hebilla.
 - Transportar a prensas.
 - Poner grapas (material de compra).
 - Poner aguijón (material de compra).
 - Esperar ensamble.
 - Transportar a ensamble.
 
Trabilla:
- Coser trabilla.
 - Esperar ensamble.
 - Llevar a ensamble.
 - Armar cinturón (juntar cinto, hebilla y trabilla).
 - Transportar al almacén de productos terminados.
 - Almacenado.
 
El diagrama de recorrido es el siguiente, y el formato en el cual consignar esta información se adjunta enseguida:

En la siguiente ilustración podrá observarse un formato para realizar un diagrama de recorrido:

 


