Lean Manufacturing

  • Lean Manufacturing

    Mapa de Flujo de Valor (VSM)

    Los mapas de valor, también conocidos como gráficas del flujo de valor VSM (Value Stream Map), son herramientas utilizadas para conocer a profundidad los procesos, tanto dentro de la organización como en la cadena de abastecimiento. El principal objetivo por el que se desarrollan los mapas de valor consiste en que estos nos permiten identificar ampliamente las actividades que no agregan valor…

    Leer más »
  • Lean Manufacturing

    Manufactura celular

    Las tendencias que rigen la forma en que ejecuta y se distribuye un centro de trabajo, han estado históricamente sujetas a las condiciones de volumen y demanda. Smith y Taylor, demostraron que la división del trabajo en tareas específicas, podría mejorar la eficiencia de los sistemas productivos de la época. Años más tarde, Ford, reforzó esta teoría y contribuyó a la implementación de trabajo…

    Leer más »
  • Lean ManufacturingHeijunka

    Heijunka: Nivelación de la producción

    Heijunka es una de las técnicas más importantes en la implementación de Lean Manufacturing, dado que supone el máximo grado de compromiso con la filosofía JIT, ¿La razón? La búsqueda por nivelar el flujo del producto de acuerdo al comportamiento real de la demanda. ¿Qué es Heijunka? Heijunka significa nivelación de la producción, y consiste en el medio utilizado para adaptar el flujo de producción al comportamiento…

    Leer más »
  • Lean Manufacturing

    Jidoka: Autonomización de los defectos

    Jidoka es una metodología de origen japonés que significa: Autonomización de los defectos o Automatización con enfoque humano. Vale la pena considerar que el término Jidoka no debe confundirse con Automatización industrial, y que en su lugar, define un sistema de control autónomo sugerido por la metodología Lean Manufacturing. Origen de Jidoka: Jidoka es una metodología ideada por el inventor japonés Sakichi Toyoda; quien creó…

    Leer más »
  • Lean Manufacturing

    Estrategia Hoshin Kanri

    El diseño de la estrategia Hoshin Kanri tiene sus antecedentes en las enseñanzas de guerreros orientales. La máxima de Miyamoto Musashi «la estrategia es la base de la victoria» es el principio en el cual se sustenta esta filosofía organizacional, hoy por hoy adoptada como «la estrategia es la base de la competitividad». ¿Qué es Hoshin Kanri? Hoshin Kanri es una técnica basada…

    Leer más »
  • Lean Manufacturing

    Limitantes de la productividad: Muri, Mura y Muda

    A lo largo del tiempo, el tema de la productividad se ha abordado desde múltiples perspectivas, y si bien, es algo que despierta mucho interés, en un entorno en el que la competitividad constituye un punto estratégico, no muchos conocen su verdadero significado, por ende, no perciben resultados tangibles en sus esfuerzos por mejorarla. Modelo clásico de productividad El modelo clásico de…

    Leer más »
  • Lean ManufacturingLean Manufacturing

    ¿Qué es el Lean Manufacturing?

    Son muchos los nombres por medio de los cuales se le conoce a esta metodología: Just in time, manufactura esbelta, manufactura ágil, manufactura de clase mundial, sistema de producción Toyota y otros más. Los resultados obtenidos a través de sus prácticas la convierten en una de las filosofías de producción más exitosas y revolucionarias de la historia. ¿Qué es Lean Manufacturing?…

    Leer más »
  • Gestión y control de calidadNivel Sigma y DPMO

    Nivel Sigma y DPMO

    Desde un punto de vista estadístico Six sigma es una métrica que permite medir y describir un proceso, producto  o servicio con una capacidad de proceso extremadamente alta (precisión del 99,9997%). Six sigma significa «seis desviaciones estándar de la media», lo cual se traduce matemáticamente a menos de 3,4 defectos por millón de oportunidades (DPMO). Lo anterior significa que un proceso que…

    Leer más »
  • Gestión y control de calidadSix Sigma

    ¿Qué es Six sigma?

    Six sigma o seis sigma, como es conocida en español, es una filosofía de trabajo que nació como una metodología de mejora y solución de problemas complejos. Su creador fue el doctor Mikel Harry, el cual la desarrolló como una herramienta de control y disminución de la variación en los procesos. A partir de ese entonces su concepto ha evolucionado…

    Leer más »
  • Gestión y control de calidadEventos Kaizen

    Eventos Kaizen

    Kaizen es una herramienta de cambio y mejora poderosa. Su principal utilidad consiste en la integración de forma activa de todos los trabajadores de una organización en sus continuos procesos de mejora, procesos de aplicación gradual y ordenada. Si bien existen unos principios fundamentales y transversales, que soportan la filosofía Kaizen; en la práctica, la naturaleza ordenada de esta herramienta, precisa de un fuerte…

    Leer más »
Botón volver arriba