Si el primer artículo de esta serie trató sobre la armonía como una condición estratégica, este segundo explora un aspecto menos visible pero igual de determinante: el conflicto. Tanto Eli Goldratt como Ichak Adizes, desde visiones profundamente distintas pero sorprendentemente complementarias, entendieron que “el verdadero enemigo de una organización saludable no es la competencia ni la escasez de recursos, sino…
Leer más »Durante décadas, el Dr. Eliyahu Goldratt nos ofreció una de las estructuras más poderosas para gestionar el cambio organizacional, basada en tres preguntas esenciales: ¿Qué cambiar? – Es decir, identificar el problema raíz o núcleo de los conflictos. ¿A qué cambiar? – Proponer la solución, con todos los detalles para eliminar dicho conflicto. ¿Cómo causar el cambio? – Diseñar el…
Leer más »En una pequeña comunidad agrícola en Michoacán, México, un niño llamado José Hernández soñaba con las estrellas. Cada noche, miraba el cielo y se imaginaba viajando en una nave espacial, explorando el universo. Sin embargo, su realidad era muy distinta. José y su familia eran trabajadores migrantes, viajando de un campo a otro en California, cosechando frutas y verduras para…
Leer más »Sábado por la mañana, Robert acaba de acompañar a su mujer a su clase de pintura en el centro de la ciudad. Entra en la cafetería que hay junto al estudio del pintor y enseguida ve a Roland sentado en una mesa. Roland le llama y le invita a sentarse con él. Robert pide su «Flat White», lo coge y…
Leer más »Reacciòn quìmica: Reuducción y oxdación Recientemente, por una de esas buenas suertes el algoritmo de LinkedIn, mandó a mi pared, el artículo del profesor Roger Martin, donde gentilmente comparte su opinión luego de haber leído el libro del Dr. Eli Goldratt “La Meta”. Libro que nunca había leído y que, finalmente lo hizo cediendo ante la insistencia de varios de…
Leer más »Por: Andrés Guillermo Martinez Otálora A través de mi vida como empresario durante casi 20 años, nunca he visto cambios tan significativos en el desempeño de una compañía, como cuando se aplican los principios de Teoría de Restricciones en la definición de la estrategia y la implementación de las soluciones y herramientas TOC a sus operaciones. Es cierto que muchas…
Leer más »La aplicación de los principios de la Teoría de las Restricciones suele dar resultados impresionantes con rapidez. Muchos han oído hablar de este enfoque, pero, por desgracia, sólo unos pocos lo aprovechan y, por tanto, obtienen sus beneficios. No hay instrucciones complicadas que seguir, pero las soluciones son tan sencillas y obvias que da la sensación de estar haciendo trampas.…
Leer más »Este artículo comienza con una idea general que fue apareciendo después de varias conversaciones y revisando algunas publicaciones recientes que hemos ido compartiendo entre varios en LinkedIn, y que tienen relación a la pregunta que siempre se formula: ¿Cómo es posible que Teoría de Restricciones, siendo una metodología, una filosofía de gestión, herramientas tan potentes y poderosas para generar resultados…
Leer más »Este artículo o escrito es una breve compilación de mis inquietudes recientes, o tal vez constantes, al observar y ver cómo las empresas, empresarios, gerentes, empleados y todos los que laboran, y hacen vida en las organizaciones productivas, tienen su vida más exigida. Puedo hablar más desde la perspectiva de nuestra región latina, que es donde tenemos la mayoría de…
Leer más »Este articulo proviene de recibir y contestar unas preguntas de uno de nuestros participantes en las sesiones de todos los jueves del DIGE Q&A – Bruno Aragón de Argentina. – BRUNO: ¡Buenas noches! Quiero compartir lo que pasó en la empresa donde trabajo estos últimos meses, ya que vendemos un producto estacional (de invierno) tenemos buena demanda de marzo a…
Leer más »